Analisis de Circuito del Energizador Yonusa
Publicado por Deimos el29/Jul/2017 - 02:25 PM








Este es un complemento de la anterior entrada sobre las vulnerabilidades de las cercas electrificadas, hacemos un pequeño análisis del circuito del energizador de cercas electrificadas de la marca Yonusa.
Yonusa es una marca mexicana que provee de equipos de seguridad como energizadores para cercas electrificadas, hace años era una buena empresa con excelente calidad en sus equipos, pero tiempo después comenzaron a decaer en calidad, sólo había que dar un vistazo en el cambio paulatino de componentes cada vez más baratos, como lo fue el pasar de llaves de metal a plástico y otras cosas.
Debo decir que hace varios años que no estoy al tanto del ramo, por lo que no puedo asegurar si ya han retomado el camino o no, que los colegas nos informen al respecto.
Como sea, y como mencionaba en el anterior post, me dí a la tarea en esos tiempos de estudiar el circuito del energizador para entenderlo y no depender de las garantías con el proveedor. Debido al tiempo les advierto que no estoy seguro del modelo (al parecer un 12000-127, nueva generación) o de los números de componente en el circuito real.
Las matrículas, como sabrán, están talladas de fábrica, sin embargo confío en que los componentes que uso en el circuito funcionarán bien. Al final dejo el diagrama en PDF y simulacion en POTEUS 8.
Sin más que esperar, comencemos.
Sección de Poder +12v y +5v
El energizador Yonusa cuenta con una fuente regulada de 12 y 5 voltios, a la entrada de la línea de corriente alterna hay siempre un varistor de protección directamente colocado en las terminales de conexión, a veces se pone en corto. El led indicador de línea se toma en seguida de la rectificación. Los 12v se mantienen todo el tiempo que el equipo cuenta con energía, mientras que la tierra de los 5v y de la mayoría de los circuitos se corta generalmente con el switch con llave.


Sección de excitación para alto voltaje
Es un simple oscilador a base de transistores y circuitos RC.

Sección de alto voltaje
El circuito recibe la señal del excitador para producir el alto voltaje mediante el transformador principal puesto en función mediante un MOSFET de canal N, de la entrada de señal del transformador se ha tomado el indicador led de pulso.

Sección de retorno de alto voltaje
El equipo recibe el retorno de alto voltaje atenuando primero mediante resistencias en serie y aislando el circuito mediante un optoacoplador.

Sección de monitoreo
El circuito principal de monitoreo no podría ser más simple, se trata de un circuito integrado que termina siendo nada más que un amplificador operacional. Como podemos ver en el circuito, la señal obtenida por el optoacoplador entra por el primer amplificador para poner a funcionar un circuito RC que tardará alrededor de 4-5 segundos en descargarse, pero debido a que un segundo después llega otro pulso, el circuito vuelve a cargarse una y otra vez manteniendo el nivel necesario.
Al haber una interrupción en los pulsos, el circuito RC comienza a descargarse y al final, al no recibir ningún otro pulso para recargar, el circuito se descarga completamente alarmando al sistema.

Sección de alarma y carga de batería
La sección de alarma es un simple relevador activado por un transistor que toma la señal de la salida de la sección de monitoreo, la puesta a tierra del relevador de alarma activa el led indicador de alarma. Vemos además que la carga de batería se realiza simplemente a través de la resistencia R25, de 5W además, pues no se trata de un circuito de carga muy adecuado.

ARCHIVOS.
Espero que sea de ayuda.
Luis Manuel Ramírez
+DEIMOS+